Dibujo ganador del primer premio de ilustración de libros para jóvenes.
César Mallorquí
Blog sobre las lágrimas de Shiva y la historia de su autor, César Mallorquí
viernes, 31 de mayo de 2019
Opinión personal
Las Lágrimas de Shiva es una novela escrita por César Mallorquí y publicada en 2002. César Mallorquí es un escritor y periodista español nacido en Barcelona, en el año 1953.
La acción del libro sucede en Santander, en el año 1969, año en el que el hombre llegaría a la Luna y época en la que el caudillo Francisco Franco gobernaba en España.La historia narra la estancia de Javier en Santander, en casa de sus tíos, donde convive con sus cuatro primas y resuelve el misterio de Las Lágrimas de Shiva.
Llama la atención como muestra las diferentes personalidades de los distintos personajes, haciendo a cada uno único y esencial en la historia, haciendo que su comportamiento, personalidad y decisiones influyan directamente en la historia y en la vida de Javier.
La obra también muestra a la perfección como es la vida de un chico rodeado de mujeres unidas por un vínculo familiar, formando una especie de grupo del que él nunca podrá formar parte. Esto se nos muestra en la historia varias veces, y en esos momentos podemos empatizar con el protagonista, el cual se siente apartado, excluido y sorprendido de como funciona la relación de sus primas y tía.
Este libro es muy fluido y fácil de leer, además me parece una novela perfecta para incitar a los adolescentes a la lectura.
Este libro es muy fluido y fácil de leer, además me parece una novela perfecta para incitar a los adolescentes a la lectura.
Opinión parsonal y reseña de Laura
Reseña de Laura Cortés Barquero
Periódico El Cortés
30/05/2019
Las Lágrimas de Shiva fue publicado en 2002 por el escritor y periodista español César Mallorquí. El libro es ganador del premio EDEBÉ 2002 de Literatura Juvenil.
César Mallorquí publicó su primer relato cuando tenía quince años y a los diecisiete ya era colaborador de la desparecida revista La Codorniz. En 1972 también colaboró como guionista para la Cadena Ser. Con el paso de los años ha ganado numerosos premios, entre los que se encuentran el premio Alberto Pagano, el UPC, el Gigamesh, varios premios EDEBÉ, el premio Gran Angular y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
El libro trata de la estadía de Javier en la casa de sus primas en Santander. Allí su prima Violeta y él intentan resolver un misterio relacionado con una antepasada de la familia y una antigua reliquia. Como historia de fondo, también hay un drama amoroso relacionado con la prima mayor. Los primos se encuentran con fantasmas, aromas y antiguas criadas rencorosas, y tienen que sobrepasar todos estos obstáculos para resolver el misterio.
El narrador está en primera persona, ya que es el protagonista pero va contando la historia desde un punto del futuro así que la relata sobre el pasado.
Hay personajes que evolucionan a lo largo del libro, como Violeta y Javier, pero también los hay planos que no evolucionan, como los tíos de Javier.
El espacio es un elemento principal en este libro porque la casa en la que viven tiene diferentes plantas y la tercera planta es la que más secretos esconde.
Lo que más me ha llamado atención del libro es el hecho de haber sido capaz de meter algo tan sobrenatural como un fantasma en una historia que perfectamente podría haber ocurrido en la vida real. El libro cumple su objetivo, que es entretener al lector. Está dirigido a un público juvenil de más de 13 años y en mi opinión la edad recomendada está bien puesta.
La obra en general está bien, es divertida y entretenida. Sin embargo, como todas las obras, tiene unos pequeños defectos. Por ejemplo, en mi opinión, el narrador pasa demasiado tiempo diciendo que las cosas del pasado le afectaron mucho en el presente, cuando al final del libro no llega a explicar casi nada de su situación actual.
Lo recomendaría a profesores de Lengua y Literatura, para que se lo mandasen a sus alumnos porque es fácil de leer y entretenido; pero no se lo recomendaría directamente a chicos y chicas de mi edad porque personalmente no me llega a gustar del todo cómo está escrito.
Un artículo de opinión es un subgénero del periodismo, de naturaleza argumentativa y persuasiva, caracterizado por presentar la postura, valoraciones y análisis que, sobre determinado asunto o acontecimiento de interés público, realiza una personalidad de reconocido prestigio, credibilidad y autoridad, con la finalidad de influenciar y orientar la opinión pública. Yo colgaría este artículo de opinión en una página web de reseñas de libros, como, por ejemplo, http://www.bukus.com/blog/ .
Periódico El Cortés
30/05/2019
Las Lágrimas de Shiva fue publicado en 2002 por el escritor y periodista español César Mallorquí. El libro es ganador del premio EDEBÉ 2002 de Literatura Juvenil.
César Mallorquí publicó su primer relato cuando tenía quince años y a los diecisiete ya era colaborador de la desparecida revista La Codorniz. En 1972 también colaboró como guionista para la Cadena Ser. Con el paso de los años ha ganado numerosos premios, entre los que se encuentran el premio Alberto Pagano, el UPC, el Gigamesh, varios premios EDEBÉ, el premio Gran Angular y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
El libro trata de la estadía de Javier en la casa de sus primas en Santander. Allí su prima Violeta y él intentan resolver un misterio relacionado con una antepasada de la familia y una antigua reliquia. Como historia de fondo, también hay un drama amoroso relacionado con la prima mayor. Los primos se encuentran con fantasmas, aromas y antiguas criadas rencorosas, y tienen que sobrepasar todos estos obstáculos para resolver el misterio.
El narrador está en primera persona, ya que es el protagonista pero va contando la historia desde un punto del futuro así que la relata sobre el pasado.
Hay personajes que evolucionan a lo largo del libro, como Violeta y Javier, pero también los hay planos que no evolucionan, como los tíos de Javier.
El espacio es un elemento principal en este libro porque la casa en la que viven tiene diferentes plantas y la tercera planta es la que más secretos esconde.
Lo que más me ha llamado atención del libro es el hecho de haber sido capaz de meter algo tan sobrenatural como un fantasma en una historia que perfectamente podría haber ocurrido en la vida real. El libro cumple su objetivo, que es entretener al lector. Está dirigido a un público juvenil de más de 13 años y en mi opinión la edad recomendada está bien puesta.
La obra en general está bien, es divertida y entretenida. Sin embargo, como todas las obras, tiene unos pequeños defectos. Por ejemplo, en mi opinión, el narrador pasa demasiado tiempo diciendo que las cosas del pasado le afectaron mucho en el presente, cuando al final del libro no llega a explicar casi nada de su situación actual.
Lo recomendaría a profesores de Lengua y Literatura, para que se lo mandasen a sus alumnos porque es fácil de leer y entretenido; pero no se lo recomendaría directamente a chicos y chicas de mi edad porque personalmente no me llega a gustar del todo cómo está escrito.
Un artículo de opinión es un subgénero del periodismo, de naturaleza argumentativa y persuasiva, caracterizado por presentar la postura, valoraciones y análisis que, sobre determinado asunto o acontecimiento de interés público, realiza una personalidad de reconocido prestigio, credibilidad y autoridad, con la finalidad de influenciar y orientar la opinión pública. Yo colgaría este artículo de opinión en una página web de reseñas de libros, como, por ejemplo, http://www.bukus.com/blog/ .
martes, 28 de mayo de 2019
Elemento digital de Eduardo
Test de Las lágrimas de Shiva, un juego desarrollado por Eduardo Criado.
Lo he hecho con una plataforma de programación visual por bloques llamada Scratch.
Es la que Pablo nos enseñó en tecnología. La vi y me interesé.
Para presentar el juego he hecho un tráiler:
TRÁILER:
EL JUEGO:
Se puede acceder a él a través de este enlace:
https://scratch.mit.edu/projects/313569388/
ANTES DE HACER CLIC EN EL ENLACE:
-Volumen encendido, es muy bonito.
-Para empezar, hacer click en la bandera verde (suele estar arriba a la izquierda)
-El barquito que hay en el inicio oscila graciosamente a la vez que la marea bajo el atardecer.
Tardé bastante, espero que os guste.
Lo he hecho con una plataforma de programación visual por bloques llamada Scratch.
Es la que Pablo nos enseñó en tecnología. La vi y me interesé.
Para presentar el juego he hecho un tráiler:
TRÁILER:
EL JUEGO:
Se puede acceder a él a través de este enlace:
https://scratch.mit.edu/projects/313569388/
ANTES DE HACER CLIC EN EL ENLACE:
-Volumen encendido, es muy bonito.
-Para empezar, hacer click en la bandera verde (suele estar arriba a la izquierda)
-El barquito que hay en el inicio oscila graciosamente a la vez que la marea bajo el atardecer.
Tardé bastante, espero que os guste.
domingo, 26 de mayo de 2019
Infografía Laura: anuncio
Yo esta infografía (anuncio) lo pondría por la ciudad, en puertas de colegios, etc y lo usaría para que la gente se inscribiese y participase en el concurso.
miércoles, 1 de mayo de 2019
Relación de la portada con la historia
Como podemos ver, el elemento principal de la portada del libro es la Luna. La relación de la portada y la historia se basa en la época en la que viven los protagonistas, 1969, año en el que se produjo el alucinaje de la nave Apolo XI en la superficie de la Luna.
Este suceso se menciona en el libro gracias a Javier, el protagonista, el cual lleva semanas esperando la llegada a la Luna.
Javier menciona varias veces en el libro esto, lo que hace que el hecho se convierta en una parte importante del libro.
Este suceso se menciona en el libro gracias a Javier, el protagonista, el cual lleva semanas esperando la llegada a la Luna.
Javier menciona varias veces en el libro esto, lo que hace que el hecho se convierta en una parte importante del libro.
lunes, 15 de abril de 2019
jueves, 11 de abril de 2019
martes, 26 de marzo de 2019
CONOCE AL AUTOR
Sobre César Mallorquí
Reconocido autor español de literatura juvenil
César Mallorquí del Corral nació el 10 de junio de 1953 en Barcelona. Su familia se trasladó un año después a Madrid, donde ha residido desde entonces. Su padre, José Mallorquí, es conocido como el creador de El Coyote, por tanto su casa estuvo siempre llena de libros por lo que la literatura formó parte de su vida desde muy pequeño.
Cursó estudios de periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información y colaboró con distintas publicaciones, como la revista satírica La Codorniz, con la que tenía problemas con los censores franquistas. También trabajó en la cadena SER.

César Mallorquí volvió a escribir ficción nuevamente, actividad
que había abandonado cuando empezó a dedicarse a la publicidad. Entre sus influencias se encuentran: Jorge Luis Borges, Alfred Bester y Cordwainer Smith.
A la edad de 40, se lo pensó bien y decidió finalmente convertirse en escritor profesional.
A lo largo de su carrera ha conseguido numerosos premios que reconocen su creatividad, los cuales explicaremos en otra entrada.
Algunas obras destacadas son:
- - La pared de hielo
- - El coleccionista de sellos
- - La casa del Doctor Pétalo
- - El último trabajo del Señor Luna
- - La catedral
- - Las lágrimas de Shiva
lunes, 25 de marzo de 2019
OBRAS Y PREMIOS
Actualmente Cesar Mallorquí se dedica por completo a la literatura juvenil y la novela negra. En su producción habría que destacar títulos como Las lágrimas de Shiva, La puerta de Agartha o El Círculo de Jericó.
Mallorquí ha ganado numerosos premios, tanto en cuento corto como en novela. Entre ellos podríamos nombrar el Alberto Magno, el Domingo Santos, el UPC, el Ignotus -estos dentro del relato de ciencia ficción- y en literatura juvenil el Premio EDEBÉ o el Gran Angular, además del reconocimiento del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de 2013.
jueves, 21 de marzo de 2019
EL LIBRO EN RELACIÓN CON EL AUTOR
El autor y su novela
"Yo voy con una novela de ciencia-ficción a una editorial y a lo mejor me la tiran a la cara; voy a una editora de juvenil y me la compran sin ningún problema".
Según una entrevista realizada recientemente por Fabulantes, César afirma que escribe novelas para lectores juveniles por la sencilla razón de que, según él, se puede escribir de forma más abierta y amplia, muchísimo más que si el público fuera adulto. César debería enfrentarse a las críticas y a la escasez de ventas que recibiría si tuviera lectores de más avanzada edad.
En cuanto a la novela en cuestión, César quiso dar a conocer a los jóvenes el contexto de España en los últimos años de gobierno de Franco. La acción se desarrolla en el año 1969. El acontecimiento histórico que sirve de marco a la historia del collar desaparecido es la llegada del hombre a la luna. El marco que sirve de fondo es la España de los años sesenta, con numerosas alusiones a la música, la moda y las costumbres de esta época. Se hace una mención al libro "El guardián entre el centeno", por ejemplo.
El libro Las Lágrimas de Shiva fue publicado por César Mallorquí en 2002. En la actualidad ya va por la decimoquinta edición. El libro estuvo destinado desde el primer momento a ser popular, ya que ganó el Premio Edebé de Literatura Juvenil el año en que salió.
En cuanto a la opinión de César sobre este libro, deducimos es muy positiva dado que, cuando pierde el interés mientras escribe una novela, la deja; a veces por completo, y comienza otra. En definitiva, cualquiera de nosotros que sea bastante perfeccionista en el arte de escribir podría identificarse con César en su oficio.
miércoles, 20 de marzo de 2019
EN QUÉ SE BASA "LAS LÁGRIMAS DE SHIVA"
Resumen
En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu, lo puedes llamar como quieras, el caso es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé mucho miedo, esta historia no es lo que suele llamarse una novela de terror. --Todo comenzó con un enigma: el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas. Las Lágrimas de Shiva, así se llamaba ese objeto extraviado. A su alrededor tuvieron lugar venganzas cruzadas, y amores prohibidos, y extrañas desapariciones.-- Hubo un fantasma, sí, y un viejo secreto oculto en las sombras, pero también hubo mucho más.
martes, 19 de marzo de 2019
lunes, 18 de marzo de 2019
ELEMENTOS DEL LIBRO
Inmersos en el libro
"En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu, lo puedes llamar como quieras, el caso es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé mucho miedo, esta historia no es lo que suele llamarse una novela de terror. --Todo comenzó con un enigma: el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas. Las Lágrimas de Shiva, así se llamaba ese objeto extraviado. A su alrededor tuvieron lugar venganzas cruzadas, y amores prohibidos, y extrañas desapariciones.-- Hubo un fantasma, sí, y un viejo secreto oculto en las sombras, pero también hubo mucho más".
Sinopsis
Javi, un chico de quince años, tiene que irse a pasar el verano a la casa de sus tíos en Santander, cosa que no le apetece nada. Una vez llega a la casa de sus tíos conoce a sus cuatro primas: Margarita, Rosa, Azucena y Violeta. Descubre que su tío es inventor y más adelante, éste le fabrica una televisión para que pueda ver el Viaje a la Luna. En Villa Candelaria, la casa de los Obregón, se encuentra con el fantasma de Beatriz de Obregón, una antepasada de la familia que les va dejando pistas a Violeta y a él sobre el paradero de ''las Lágrimas de Shiva'', una reliquia de la familia. Poco a poco los dos primos van descifrando las pistas y se encuentran con que las Lágrimas de Shiva las tenía la antigua asistenta de la casa, doña Amalia. Además se enteran de que la desaparecida Beatriz había escapado con su amante hacia las Américas, y que allí había muerto. Al final de la novela nos cuentan como Javier vuelve a Madrid y continúa su vida, siempre recordando el maravilloso verano que paso en casa de sus tíos.
Portada
Las Lágrimas de Shiva, la cubierta consta de una imagen de un
cielo nocturno, y el título y autor más abajo. También destaca
en una esquina el distintivo que acredita haber sido galardonado
con el premio Edebé de Literatura juvenil. Su editorial es Edebé y su autor, como no podía haber sido de otra manera, es César Mallorquí. Al empezar el libro hay dedicatorias a amigos y familiares de César, y hay escrito un proverbio de Omar Khayyam que dice así:
Dicen que cada nueva mañana trae mil rosas; sí pero ¿Dónde
están los pétalos de la rosa de ayer?
La siguiente página comienza con el capítulo primero: el bacilo de Koch. Más tarde explicaremos los capítulos.
El narrador
El narrador en ''Las lágrimas de Shiva'' es el propio protagonista, Javier. Es un narrador en primera persona y narra la historia desde su punto de vista, sin ofrecer una opinión objetiva. La historia sucede en el pasado, entre los años 60 y 70, pero el narrador nos la cuenta desde el presente.
Dicen que cada nueva mañana trae mil rosas; sí pero ¿Dónde
están los pétalos de la rosa de ayer?
La siguiente página comienza con el capítulo primero: el bacilo de Koch. Más tarde explicaremos los capítulos.
CAPÍTULOS:
- El bacilo de Koch..................................................................................... Pág 11
- Villa Candelaria........................................................................................ Pág 29
- Perpetuum mobile................................................................................... Pág 51
- La extraña historia de Beatriz de Obregón.............................................. Pág 82
- Savanna................................................................................................... Pág 110
- La mano en el espejo.............................................................................. Pág 127
- Del amor y otros desastres...................................................................... Pág 145
- La vieja doncella...................................................................................... Pág 172
- La carta.................................................................................................... Pág 183
- El aroma de los nardos............................................................................ Pág 197
- Las lágrimas de un dios........................................................................... Pág 211
- Azucena.................................................................................................. Pág 223
LECTURA
Personajes
El valor de esta novela reside principalmente en la personalidad de cada personaje, su manera de actuar y su forma de relacionarse con los demás. En la casa donde el protagonista, Javier, pasa las vacaciones todos los Mendoza tienen una importancia semejante a lo largo del libro.
Javier: Es el personaje principal, narra la historia exclusivamente desde su punto de vista. tiene 15 años. Es curioso y está constantemente aprendiendo y siendo testigo de sucesos que, durante sus vacaciones de verano, le transforman psicológicamente.
La familia Obregón
Es interesante el hecho de que, tanto la familia Obregón como la gran casa en la que viven cobran gran importancia; no solamente como marco del libro, sino que establecen una especie de vínculo místico entre ellos.
Cada miembro de los Obregón tiene un carácter bien definido y diferente al de sus relativos, pero Villa Candelaria les une y les hace comportarse de una determinada manera según qué familiares estén juntos y en qué piso se encuentren.
Lo más curioso de todo es que nunca se rompe la armonía que existe entre ellos. Cada uno cumple unos patrones predecibles.
El mágico comportamiento de esa familia le resulta extraño a Javier.
El narrador
El narrador en ''Las lágrimas de Shiva'' es el propio protagonista, Javier. Es un narrador en primera persona y narra la historia desde su punto de vista, sin ofrecer una opinión objetiva. La historia sucede en el pasado, entre los años 60 y 70, pero el narrador nos la cuenta desde el presente.
domingo, 17 de marzo de 2019
NOTICIA (EDU)
Fallece
César Mallorquí, reconocido escritor español
En cuanto a su faceta como novelista, fue escritor desde finales de los años 90 y continuó muy activamente en sus novelas hasta la fecha. César ha conseguido numerosos premios que reconocen su creatividad como influyente autor juvenil. Estaba casado y con dos hijos. Según dicen algunos amigos suyos, era un maestro jugando al mus.
Una
autopsia reveló una ingesta de Lágrimas de Shiva
El
pasado lunes 1 de abril de 2019 y a sus 65 años de edad fue encontrado muerto en su domicilio en
Madrid. Nos dejó un valioso legado literario, moral y cómico en sus
innumerables obras, muchas de ellas premiadas.
César Mallorquí del Corral nació el 10 de
junio de 1953 en Barcelona. Su familia se trasladó a Madrid, donde ha vivido hasta
la fecha. A lo largo de su vida profesional colaboró con distintas publicaciones,
como la revista satírica La Codorniz y la
Cadena SER.
En cuanto a su faceta como novelista, fue escritor desde finales de los años 90 y continuó muy activamente en sus novelas hasta la fecha. César ha conseguido numerosos premios que reconocen su creatividad como influyente autor juvenil. Estaba casado y con dos hijos. Según dicen algunos amigos suyos, era un maestro jugando al mus.
Una
revisión forense reveló que su muerte había sido a causa de una ingesta excesiva de
una rara sustancia llamada lágrimas de Shiva.
Esta
sustancia solo se encuentra al alcance de los mejores escritores, y suelen
consumir lágrimas de Shiva rara vez antes de empezar a escribir. Se caracteriza
por su intenso olor a nardos y se extrae de diversos minerales muy específicos
en un alto horno .Algunos expertos defienden la teoría de que César tuvo una
sobredosis porque no se le ocurría ninguna idea para escribir su libro.
Ya
se ha dado a conocer la noticia a sus familiares y amigos más cercanos, quienes
celebrarán su funeral el día 4 de abril de 2019. Será un día de luto nacional.
Siempre le recordaremos como el
increíble y activo autor que fue. Nuestro más sincero pésame a la familia y
amigos de César.
Noticia de Eduardo Criado.
sábado, 16 de marzo de 2019
NOTICIA (BLANCA)
Réplica de las Lágrimas de Shiva
El artista afirma que admiraba tanto esa joya que quería tener una igual en su hogar.
un collar llamado las Lágrima de Shiva.
Fue en busca de la familia para que le mostrase el collar, y cuando vio el cuadro de Beatriz con el collar, quedó fascinado por su belleza, por lo que decidió hacer una réplica y llevársela a Italia.
Un vecino de familia dijo que el joven iba todos los días a Villa Candelaria para crear su obra lo más realista posible fijándose en el cuadro.
Según el turista tardó solamente una semana en terminar el collar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)